Pastor Belga Coton de Tulear Kennel 3fi

Home l Mi Historia I La Raza I Mis Perros I Camadas I Salud I Tributos I Búsqueda y Rescate I Contacto I Links

Pastor Belga

Presentación de la raza:

- La costumbre y el hábito de la abreviación a menudo nos hacen a hablar de Groenendaels, Malinois, Laekenois o Tervuerens como de una raza, pero es importante darse cuenta bien por el hecho de que la raza es UNA y el hecho de que es el PASTOR BELGA y Groenendaels, Malinois, Laekenois o Tervuerens son sólo sus variedades. Éstas se distinguen unas de otras únicamente por la textura y el color de la piel.

- El Pastor Belga, por la armonía de su estructura tanto como por la sensibilidad extrema de su inteligencia, pertenece a la aristocracia de las razas pastoras, muy numerosas de por mundo.

- Esta raza, cuya selección ha sido seguida sin cesar y mejorada, desde finales del siglo XIX en Bélgica y desde antes de la guerra de 1914 en Francia, está perfectamente fijada actualmente y estable. La aparcería de la raza francesa es importante en número y homogeneidad, fruto de 45 a 50 años de selección rigurosa efectuada por aficionados serios.

- Físicamente, el Pastor Belga es un perro de corte medio, de construcción mediolínea que une la potencia de su esqueleto y de su musculatura seca a una gran elegancia general debida a la armonía de sus líneas y a la flexibilidad de sus pasos. El éxito del equilibrio entre estas dos tendencias, potencia y elegancia, caracteriza a los grandes campeones. Hay que tener en cuenta que un ligero exceso de potencia está admitido más fácilmente en un macho mientras que un exceso de elegancia es perdonado más generalmente en una hembra.

- El Pastor Belga es un perro desbordante de ternura para su dueño, siempre preferible adquirir joven, al destete preferentemente, porque la separación brutal lejos de un dueño al cual se le dio todo entero en el curso de su infancia y de su adolescencia constituye para él un choque, un traumatismo afectivo, que puede ser duradero y nefasto al equilibrio de su carácter. Su inteligencia es grande y de una vivacidad extrema, lo que es uno de sus encantos más grandes; ella se completa por una facultad notable de adaptación en medio tanto como al modo de vida y a la utilización impuesta por el dueño.

- El Pastor Belga es un perro excelente de defensa y de rebaño, dotado de cualidad olfativas preciosas a las pruebas de pista o de trabajo y sobre todo, en toda ocasión, el más maravilloso de los amigos, intuitivo, cariñoso y consagrado por encima de toda expresión, es un perro de una gran sensibilidad, dotado de un influjo nervioso a flor de piel, en los reflejos muy rápidos, en el descanso extraordinario que hace el campeón de los saltadores. Ellos son capaces del mejor y del peor según el DUEÑO QUE EL AZAR LES ATRIBUYE. Tiene una necesidad imperiosa a la vez de sentirse admirado, de vivir en un clima de confianza y de amistad, y consagrarse totalmente al dueño que lo comprende. Educando con dulzura, comprensión y amistad, él se adapta naturalmente a todo lo que su dueño quiere conseguir de él. Él comprende todo, pero acepta mal la brutalidad y ésta tiene que siempre ser proscrita con él.

Ir a Resumen Histórico

Ir a Apariencia General

Ir a Standard Oficial

BRVE RESUMEN HISTORICO

A finales del siglo XIX, existía en Bélgica un gran número de perros conductores de rebaños cuyo tipo era heterogéneo y sus pelajes eran de una gran diversidad. Con el fin de poner orden en esta situación, algunos cinófilos (cinógrafos) apasionados constituyeron un grupo que tuvo como guía al profesor A. Reul, de la escuela de Medicina Veterinaria de Cureghem, quien puede considerarse como el verdadero pionero y fundador de la raza.
El Pastor Belga nace oficialmente como raza entre 1891 y 1897. El 29 de septiembre de 1891, se funda en Bruselas el "Club del Perro de Pastor Belga" y ese mismo año, el 15 de noviembre, el profesor A. Reul logra reunir en Cureghem, 117 perros, lo que le permite llevar a cabo un censo y formar un grupo con los mejores ejemplares. En los años siguientes se comienza una verdadera selección, realizando una consanguinidad extrema sobre algunos sementales. *
El 3 de abril de 1892, el "Club del Perro de Pastor Belga" redactó un primer estándar bien detallado de la raza. Se admitió una sola raza, con tres variedades de pelo. De todos modos, en esa época, el Pastor Belga era sólo un perro de gente humilde y por lo tanto una raza que carecía aún de prestigio. Por consiguiente, no es sino hasta 1901 que los primeros Perros de Pastor Belgas fueron registrados en el Libro de los Orígenes de la Société Róyale Saint Hubert (L.O.S.H.).
En el transcurso de los años siguientes, los dirigentes cinófilos aficionados al Pastor Belga se dedicaron tenazmente a unificar el tipo y corregir los defectos. Podemos afirmar que hacia el 1910 el tipo y el carácter del Pastor Belga estaban ya establecidos.
A través de la historia del Pastor Belga, el asunto de las diversas variedades y de los colores aceptados ha dado lugar a muchas controversias. Por el contrario, en lo que concierne a la morfología, el carácter y la aptitud al trabajo, nunca ha existido desacuerdo alguno.

APARIENCIA GENERAL

El Pastor Belga es un perro medio líneo, armoniosamente proporcionado, uniendo elegancia y potencia, de tamaño medio, musculatura seca y fuerte, su cuerpo esta inscripto en un cuadrado, rústico, acostumbrado a la vida al aire libre y construido para resistir a las variaciones atmosféricas tan frecuentes del clima belga. Por la armonía de sus formas y el puerto altivo de la cabeza, el perro de pastor Belga debe dar la impresión de esta robustez elegante que es la herencia de los representantes seleccionados de una raza de trabajo. El Pastor Belga será juzgado en estática en posición natural, sin contacto físico con el presentador.
PROPORCIONES IMPORTANTES: El perro pastor Belga debe estar inscripto en un cuadrado. El pecho descendido hasta el nivel de los codos. La longitud del hocico es igual o ligeramente superior a la mitad de la longitud de la cabeza.

COMPORTAMIENTO / CARÁCTER: El Pastor Belga es un perro vigilante y activo, desbordante de vitalidad y siempre preparado para pasar a la acción. A la aptitud innata de guardián de rebaños, él junta las cualidades preciosas del mejor perro guardián para la propiedad.
está, sin vacilación alguna, porfiado(a) y defensor ardiente de su dueño. Reúne todas las cualidades requeridas para ser un perro de pastor, de guardia, de defensa y de servicio. Su temperamento vivo y alerto y su carácter asegurado, sin temor alguno ni agresividad, deben ser visibles en la actitud del cuerpo y la expresión orgullosa y atenta de sus ojos chispeantes. Tendremos en cuenta carácter "tranquilo " y "intrépido " en los juicios.

STANDARD OFICIAL DEL PASTOR BELGA

ORIGEN: Bélgica
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR De ORIGEN VIGENTE: El 13 de marzo de 2001
UTILIZASION: Al principio perro pastoreo, hoy perro de utilidad (guardia, defensa, show, etc.) y de servicio polivalente, lo mismo que perro de familia.
CLASIFICACIÓN F.C.I . 15

Grupo I - Perros pastores y de bouvier (excepto perros de bouvier suizos(as))
Sección I - Perros pastores con prueba de trabajo

CABEZA: Llevada altura, larga sin exageración, rectilínea, bien cincelada y seca. El cráneo y el hocico son de longitud sensiblemente igual, como máximo con una ventaja muy ligera para el hocico, lo que le da una impresión de acabado al conjunto.

REGIÓN CRANEANA: De anchura media, en proporción con la longitud de la cabeza, a frente más bien aplastada que redondeada, al surco medio poco pronunciado visto de perfil, paralelo a la línea imaginaria que prolonga el caño nasal(hocico)cresta occipital poco desarrollada; cejas y zigomáticos no son prominentes
Stop: moderado.

REGIÓN FACIAL:

-Trufa: negra.
-Hocico: de longitud media y bien cincelado bajo los ojos; adelgazándose gradualmente hacia la nariz, en forma de cono truncado alargada; la región del caño nasal es recta y esta paralela a la línea imaginaria que prolonga la frente; boca bien hendida, lo que quiere decir que cuando la boca está abierta, las comisuras de los labios son tiradas muy hacia atrás, dejando los dientes al descubierto y bien separadas las mandíbulas.
-Labios: delgado, bien apretadas y fuertemente pigmentados
-Mandíbulas y dientes: dientes fuertes y blancos, regularmente y fuertemente implantados en mandíbulas bien desarrolladas. Articulado " en tijeras "; la dentadura " en garra ", que es preferida conductores de corderos y de ganado, es tolerada. Dentadura completa, correspondiendo a la fórmula dentaria; la ausencia de dos premolares (2 PM1) es tolerada y los molares 3 (M3) no son tenidos en cuenta.
-Mejillas: secas y muy llanas, aunque musculadas.
-Mejillas: secas y muy llanas, aunque musculadas.
-Ojos: de tamaño medio, ni prominentes, ni hundidos, ligeramente en forma de almendra, Son oblicuos (posicionados un poco lateralmente), , de color marrón, preferentemente oscuros; párpados bordeados de negro; mirada directa, viva e inteligente e interrogador.
-Orejas: más bien pequeñas, plantadas alto, de apariencia triangular, cuenca bien redondeadas, la extremidad en punta, rígidas, llevadas derecho y verticalmente cuando el perro es atento.

CUELLO: Bien visible, ligeramente alargado, y musculado. Se presenta bastante erguido y se ensancha gradualmente hacia el área de los hombros. No hay presencia de papada. La nuca es un poco arqueada

CUERPO: corpulento sin pesadez; la longitud desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga es aproximadamente igual a la altura a la cruz
-Línea superior: La espalda y la región lumbar, forman una línea recta.
-Cruz: Es acentuada.
-Espalda: Firme, corta y bien musculosa.
-Lomo (Riñon): Sólido, corto, suficientemente ancho y bien musculoso.
-Grupa: Es musculosa y ligeramente inclinada. Ancha, aunque no en exceso.
-Pecho: No es muy ancho, pero sí bien descendido. Las costillas son arqueadas en su parte superior. Visto de frente, el antepecho no es muy ancho, pero tampoco es estrecho.
-Línea inferior: Comienza por debajo del pecho (desde el codo) y sube ligeramente en una curva armoniosa hacia el vientre, que no es ni colgante, ni agalgado, sino más bien levantado y moderadamente desarrollado

COLA
Está bien implantada. Fuerte en la base, de longitud mediana. Llega hasta el corvejón, pero preferiblemente debe sobrepasarlo. En estática se presenta colgante, con la punta algo doblada hacia atrás a la altura del corvejón. Cuando el perro está en movimiento se presenta más levantada, sin sobrepasar la línea horizontal del lomo. La curva de la punta es entonces más marcada, aunque sin desviarse, ni tener en ningún momento forma de gancho.

MIEMBROS

MIEMBROS ANTERIORES:
-Visión de conjunto: esqueleto sólido, pero no pesado; musculatura seca y fuerte; los anteriores son vistos a plomo todos los costados y perfectamente paralelos vistos delanteros.
-Hombros: el omóplato es largo y oblicuo, bien atada, formando con el húmero un ángulo suficiente, midiendo idealmente 110-115 °.
-Brazo: largo y suficientemente oblicuo.
-Acodilla: granja, ni despegado, ni apretado.
-Antebrazo: largo y derecho.
-Muñeca (carpa): muy firme y nítido
-Metacarpos: fuertes y cortos, en lo posible perpendiculares en el suelo o solamente muy poco inclinados hacia la delantera.
-Pies: círculos, pies de gato; los dedos encorvados y bien apretados; las almohadillas espesas y elásticas; las uñas oscuras y gruesas.

MIEMBROS POSTERIORES: MIEMBROS POSTERIORES:
-En conjunto: Son poderosos, pero sin apariencia de pesadez. Vistos de perfil, están aplomados y vistos de atrás son perfectamente paralelos.
-Muslos: De longitud mediana, anchos y bien musculosos.
-Rodillas: Aproximadamente aplomadas a la cadera. La angulación es normal.
-Piernas: De longitud mediana, anchas y musculosas.
-Corvejón: Se presenta cerca del suelo. Es ancho y musculoso y moderadamente angulado.
-Metatarsos: Sólidos y cortos. Los espolones no son deseables.
-Pies (Dedos): Pueden ser ligeramente ovalados; los dedos encorvados y bien juntos. Las almohadillas son gruesas y elásticas y las uñas oscuras y gruesas.
-Muñeca (carpa): muy firme y nítido.

PASOS: Movimiento vivo y soltado a todos los pasos; el Pastor Belga es un bueno galopador pero los pasos acostumbrados son el paso y sobre todo el trote; los miembros se mueven paralelamente el plano medio del cuerpo. A gran velocidad los pies se acercan al plano medio; al trote, la amplitud es media, el movimiento es regular y fácil, con un buen aumento de los posteriores, al quedar bien la línea de la parte superior tendida; sin que los anteriores sean levantados demasiado alto. Sin cesar en movimiento, el perro ganadero Belga parece infatigable; su paso es rápido, elástico y vivo. Es capaz de efectuar un cambio súbito de dirección en llena velocidad; por su temperamento exuberante y su deseo de guardar y de proteger, él tiene una tendencia marcada que se mueve en círculos.

PIEL: Elástica, pero bien tendida sobre todo el cuerpo; borde de los labios y de los párpados fuertemente pigmentados
MANTO Y VARIEDADES: siendo el pelo de longitud, de dirección, de aspecto y de color variados en los perros de pastor Belga, este punto ha sido adoptado como criterio para distinguir las cuatro variedades de la raza; Groenendaël, Tervueren, Malinois y Laekenois. Estas cuatro variedades son juzgadas por separado y pueden obtener a cada una, una proposición de C.A.C ., de C.A.C.I.B. o de reserva.

NATURALEZA DEL PELO: En todas las variedades el pelo debe siempre ser denso, apretado y de buena textura, formando con el subpelo lanoso un sobre excelente y protector
o en pelos largo: El pelo es corto en la cabeza, la cara externa de las orejas y la bajura de los miembros, salvada sobre el borde posterior del antebrazo que es guarnecido, el codo a la muñeca, poils reclutas largos franjas. El pelo es largo y liso sobre el resto del cuerpo y más largo y abundante alrededor del cuello y sobre el pecho, donde forma cuello y buche. La abertura del conducto auditivo es protegida por poils tupido. El poils desde la base de la oreja son levantados y enmarcan la cabeza. La trasera de los muslos es adornada de un pelo muy largo y muy abundante, formando el calzón. La cola es guarnecida un pelo largo y abundante que forma penacho. Groenendael y Tervueren son pelo largo.
- B-Poil Corre: El pelo es muy corto en la cabeza, la cara externa de las orejas y la bajura de los miembros. Es corto sobre el resto del cuerpo y más proporcionado a la cola y alrededor del cuello, donde dibuja un cuello que nace para la base de la oreja, extendiéndose hasta la garganta. Además, la trasera de los muslos es franjada de pelo más largo. La cola es espiada, pero no forma penacho. Malinois es el pelo corto.
- C-Poil Duro: Lo que caracteriza sobre todo el pelo duro, es el estado de aspereza y de sequedad del pelo, que, además, rechina y desgreñado. Sensiblemente de seis centímetros sobre todas las partes del cuerpo, el pelo es más corto sobre la parte superior de la testuz, la frente y los miembros. Ni el poils del contorno de los ojos, ni los que guarnecerán el hocico, serán bastante desarrollados para enmascarar la forma de la cabeza. La existencia del juego del hocico es sin embargo obligatoria. La cola no debe formar penacho. Laekenois es el pelo duro.

COLOR:
-Máscara: en Tervuerens y Malinois, la máscara debe ser muy bien pronunciada y tender a englobar los labios superiores e inferiores, la comisura de los labios y los párpados, en una sola zona negra. Es definido un mínimo estricto de seis puntos de pigmentación del phanères: ambas orejas, ambos párpados superiores y ambos labios superiores e inferiores, que deben ser negras.
-Charbonné: en Tervuerens y Malinois, el charbonné significa que poils tienen una extremidad negra, lo que sombra el color de base. Este negro es de todos modos "flameado " y no puede estar presente ni en grandes placas, ni en verdaderos rayados (bringé). En Laekenois el charbonné se expresa más discretamente.
-Groenendael: únicamente el negro zain.
-Tervueren: únicamente la fiera-charbonné y el gris-charbonné, bajo máscara negra; no obstante, el color fiera-charbonné queda la preferida. La fiera debe ser caliente, ser claro ni, deslavado ni. Todo perro cuyo color es otro que fiera-charbonné o no responde a la intensidad deseada no puede ser considerado como un sujeto de élite.
-Malinois: únicamente la fiera-charbonné con máscara negra.
-Laekenois: únicamente la fiera con rastros de charbonné, principalmente al hocico y a la cola.
Para todas las variedades, un poco de blanco es tolerado al pecho y a los dedos.

CORTADO, PESOS Y MEDIDAS
-Altura a la cruz: la altura deseable es de por término medio 62 cm para los machos y de 58 cm para las hembras.
-Límites: en menos 2 cm, en más 4 cm.
-Peso: Machos cerca de 25-30 kg. Hembras cerca de 20-25 kg.
-Medidas: medidas medias normales en un perro ganadero Belga varonil de 62 cm a la cruz:
-Longitud del cuerpo (de la punta del hombro a la punta de la nalga): 62 cm.
-Longitud de la cabeza: 25 cm.
-Longitud del hocico: 12,5 - 13 cm.

DEFECTOS: Toda desviación con relación a lo que precede debe ser considerada como un defecto que será penalizado con arreglo a su gravedad.
-Aspecto general: lourdaud, faltando de elegancia; demasiado ligero o demasiado frê1e; más largo que altura, inscriptible en un rectángulo.
-Cabeza: pesada, demasiado fuerte, ausente de paralelismo, insuficientemente cincelada o seca; frente demasiado redondeada, stop demasiado acusada o borrada; hocico demasiado corto o pellizcado; testuz emballenada; cejas o zygomatiques demasiado prominente.
-Trufa, labios, párpados: rastros de dépigmentation.
-Dentadura: incisivas mal arregladas. Defecto grave, falta de un incisivo, de un premolar 3, de un premolar 2, de 3 premolares 1.
-Ojos: claros, redondos.
-Orejas: grandes, largas, demasiado anchas para la base, plantadas bajo, divergentes o convergentes.
-Cuello: granizo, corto o envarado.
-Cuerpo: demasiado alargado; paredes torácicas (cilíndricas) demasiado anchas.
-Cruz: borrado, bajo.
-Línea de la parte superior: espalda y / o riñones largos, débiles y hundidos o voussés.
-Grupa: demasiado inclinada, sobrealzada
-Línea del fondo: demasiado o muy poco bajada; exceso de vientre.
-Cola: implantación demasiado baja; llevada demasiado alto, formando gancho, desviado.
-Miembros: esqueleto demasiado ligero o demasiado pesado; malos equilibrios de perfil (p.ex. canones anteriores demasiado oblicuos o muñecas débiles), de cara (p.ex. pies patizambos o pinreles, codos despegados, etc) o trasero(a) (p.ex. posteriores acercados, apartados o en forma de tonel, corvas cerradas o abiertas, etc); muy poco o exageradamente angulés.
-Pies: abiertos.
-Pasos: movimiento apretado, pisadas demasiado cortas, muy poco impulso, mala transmisión por la espalda, pasos levantados.
-Pelo: las cuatro variedades: insuficiencia de subpelo.
-Groenendaël y Tervueren: pelo lanoso, ondulado o cerrado; pelo insuficientemente largo.
-Malinois: pelo semi-largo donde debía mostrarse corto; pelo corto; poils duro diseminado en el pelo corto; pelo ondulado.
-Laekenois: pelo demasiado largo, sedoso, ondulado, rizado o corto; rellenados de poils fines,
-longitud del poils que rodean el ojo o guarnecen la extremidad inferior de la cabeza; cola tupida.
-Color: las cuatro variedades; mancha blanca al pecho que forma pechera; del blanco a los pies que sobrepasan los dedos.
-Groenendaël: reflejos rojizos en el pelo; calzones grises.
-Tervueren: el gris.
-Tervueren y Malinois: el bringé; los tintes insuficientemente calientes; insuficiencia o exceso de charbonné o su disposición por placas sobre el cuerpo, insuficiencia de máscara.
-Tervueren, Malinois y Laekenois: fiera demasiado clara; un color de base "descolorida " muy atenuada y dicha, es considerado como un defecto grave.
-Carácter: los sujetos que faltan de confianza en sí mismo y son hypernerviosos.

DEFECTOS ELIMINATORIOS:
- Carácter: sujetos agresivos o temerosos.
- Aspecto general: ausencia de tipo racial.
- Dentadura: prognathisme a superior; prognathisme inferior, hasta sin pérdida de contacto (articulado invertido): oclusión cruzada; ausencia de un colmillo (1 C), de uno carnicera superior (1 PM4) o inferior (1 Ml), de un molar (1 M1 o 1 M2, excepto M3), de un premolar 3 (1 PM3) cuanto más otro diente, o en resumen de tres dientes (excepto los premolares 1) o más.
- Trufa, labios, párpados: fuertemente dépigmentées.
- Orejas: tombantes o mantenidas levantadas de manera artificial.
- Cola: ausente o acortada, de nacimiento o por ablación; llevada demasiado alto y en forma de anillo o enrollada.
- Pelo: ausencia de subpelo.
- Color: todos los colores que no corresponden a las variedades descritas; marcas blancas demasiado extendidas al pecho, tanto si suben hasta el cuello; del blanco a los pies, sobrepasando la mitad del métacarpes o del o Color: todos los colores que no corresponden a las variedades descritas; marcas blancas demasiado extendidas al pecho, tanto si suben hasta el cuello; del blanco a los pies, sobrepasando la mitad del métacarpes o del métatarses y formando calcetines; manchas blancas en otra parte que al pecho y a los dedos; ausencia de máscara incluso el hocico de color más claro que el conjunto del vestido en Tervueren o Malinois.
- Corta: aparte de los límites prescritos.
- N.B .: Los machos deben tener dos testículos de aspecto normal completamente bajados en el escroto.

CRUZAMIENTOS - MATRIMONIOS INTERVARIEDADES: Los acoplamientos intervariedades son prohibidos, excepto en casos muy particulares, sobre derogaciones concedidas por las comisiones nacionales competentes de ganadería (texto 1974, hecho en París).

VER Figuras ilustrativas del STANDARD

 

subir

Home l Mi Historia I La Raza I Mis Perros I Camadas I Salud I Tributos I Búsqueda y Rescate I Contacto I Links